El 30 de octubre de 1938, Orson Wells utilizó como pretexto la noche de Halloween para emitir un radioteatro que cambiaría para siempre la historia de los medios de comunicación. La crudeza de la narración provocó pánico colectivo en Estados Unidos. Miles de personas salieron a las calles porque pensaron que el mundo realmente estaba siendo invadido esa noche por extraterrestres. Lo de Wells fue un radioteatro demasiado real basado en la novela «La guerra de los mundos», de Herbert George Wells, y que había sido publicada 40 años antes, específicamente en 1898.
Después de 85 años, «La guerra de los mundos» llega a Periodismo Finis. La idea nació tras una conversación del director Alberto López-Hermida con el profesor Alberto Rojas a fines del año pasado. Lo que al principio parecía ser una locura, terminó por concretar un proyecto que verá la luz al mediodía del martes 21 de noviembre, en el estudio de TV del piso -2.
«Me parece que el proyecto es un buen puntapié inicial porque esto no se había hecho antes en la Escuela. Me parece que es un buen momento para abrir un espacio a este nuevo-viejo formato que es el radioteatro y del cual hemos visto varios casos que han reflotado en el último tiempo«, dijo López-Hermida.

Ricardo Basáez, profesor de radio, dio pie a la iniciativa. La primera parte fue adaptar el guion original al tiempo presente. Para ello, el docente ha trabajado el proyecto durante todo el año para llegar al día clave de su estreno en las plataformas de Periodismo Finis en Postdata UFT, Spotify y Youtube.
«Está muy entretenido porque tiene efectos especiales y tiene un guion adaptado que es bastante interesante. Estoy muy feliz de haber participado en este proyecto y la verdad que es muy gratificante también, ya que participaron alumnos a quienes les hago radio. Ellos estuvieron como extras, policías, gente gritando, etcétera. Eso me sirvió para que los alumnos desarrollaran su personalidad y actuaran en el proyecto«, dijo Ricardo Basáez.
La guerra de los mundos del 2023
Los sucesos se sitúan en el Santiago actual. La transmisión radial está informando con dos emblemáticas voces: los profesores Ramón Ulloa y Verónica Franco. A ellos se suma el destacado astrónomo José Maza Sancho, quien es uno de los protagonistas de la historia.

Otros docentes se suman a las voces: Alberto López-Hermida, Fernanda Moena, Alberto Rojas y Ricardo Basáez. También participan activamente alumna de tercer año Valentina Hernández y el exalumno, Julio Ahumada, quien hoy es reportero policial de Mega.
«La realización del podcast ha sido una experiencia única. Ha sido muy divertido grabar y cada uno le pudo colocar el toque que quisiera. No había que fingir estar realizando despachos en vivo. Al ser parecido al radioteatro resultó ser muy entretenido. Usas diferentes tonos de voz y actúas con ella», contó Valentina Hernández, quien trabaja como reportera en Radio Bio Bio.
Disfruta de los primeros capítulos de La guerra de los mundos: