El director del Observatorio de Asuntos Internacionales y Extensión Cultural explica el rol que ocupará Estados Unidos para una posible resolución de la Guerra en Ucrania y habla del escenario actual en el que se encuentra.

Por Francisca Tobar.
El pasado 20 de noviembre el Observatorio de Asuntos Internacionales y Extensión Cultural de la Universidad Finis Terrae organizó un seminario sobre “Los 1.000 días de la Guerra en Ucrania”. Dentro de la instancia participaron diferentes autoridades de la institución junto con la presencia del embajador de Ucrania en Chile, Yuri Diudin, múltiples Embajadores y entre otros académicos.
El principal objetivo del encuentro fue hacerse presentes en el contexto actual y abordar el conflicto desde diversas perspectivas. Para ello, se organizaron cuatro presentaciones lideradas por los diferentes especialistas en el tema, quienes presenciaron una muy buena asistencia dentro del evento.
Proyecciones a futuro de la Guerra en Ucrania
El director del observatorio, Alberto Rojas, compartió a partir de la instancia sus proyecciones sobre cual podría llegar a ser el futuro del conflicto bélico todavía vigente. Según menciona, por un lado se han podido ver pasos importantes gracias a la autorización de Estados Unidos en cuanto al uso de armas al ejército ucraniano que no se les permitía utilizar.
«Pienso que el escenario del conflicto va a cambiar, no tengo claro como pero quizás una vez que llegue a la casa blanca Donald Trump el próximo 20 de enero. Él no solamente representa un partido distinto sino que además ha hablado de la situación de Ucrania en función de su interes porque Estados Unidos se desacople de eso», menciona el especialista.
Según explica Rojas, algunas de las autoridades estadounidenses han manifestado su interés por ponerle fin al apoyo económico de miles de millones de dólares que se le entrega al país ucraniano. Para lograr ello, Trump ha planteado estar a la búsqueda del término del enfrentamiento pero hay que considerar que «una cosa es terminar el conflicto y otra es la paz, son dos cosas completamente diferentes», dice.
¿Cuál es el precio de que eso suceda? Esa es la pregunta que resuena en medio del escenario internacional. La futura labor del actual presidente de Estados Unidos se enfrenta al inmenso desafío de conciliar dos naciones aferradas firmemente a sus posturas. Tan importante como es el cuando va a pasar esto también es el como podría llegar a terminar la guerra.