Camilo Bustos, egresado de la carrera en 2018, regresó a la universidad para impartir el ramo ‘Aplicaciones Integradas’: «Estoy viendo las cosas que sirven ahora o para el futuro».
Por Oliver Ibáñez
Camilo Bustos es ex alumno de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae, se tituló en el año 2018 y hoy se desempeña como profesor del ramo Aplicaciones Integradas en su misma casa de estudio. A menos de 10 años de su egreso, el comunicador ya cuenta con una amplia experiencia en plataformas digitales, ocupando puestos de liderazgo en medios de alto valor digital en Chile.
«Me he dedicado al área digital desde que entré a la universidad. Ejercí como periodista en la radio de Canal 13, que ahora es RDF Media, donde están Oasis, Play, Sonar y Tele13 Radio. Fui el jefe de tendencias digitales, les creé la estrategia digital, tanto orgánica como pagada, en redes sociales y en los sitios web. Después, estuve un tiempo en Teletón viendo el tema digital. Llegué a dirigir esa misma área en ADN, donde tenía a cargo unas 30 personas de distintas edades, desde 20 hasta 50 años. Tras ello, volví a Teletón al área de innovación digital y análisis de datos», contó Bustos en diálogo con PostData.
-¿En qué consiste su ramo, profesor Camilo?
-Trata básicamente de ver la parte más técnica. Como dicen algunos, la tuerca y los motores de cómo funciona un sitio web. Cómo funciona el posicionamiento, cuáles son las técnicas para que realmente tu contenido lo lea la gente, porque uno puede escribir muy bien, ser muy buen periodista, pero si ese contenido no se difunde, no sirve de mucho.
-¿Cómo llegó a dar clases a Periodismo Finis?
-El profesor Luis Lira me llamó y me invitó a dar clases. Hace dos años había hecho en el magíster y en el diplomado también. No quiero que suene muy autorreferente, pero sin tener un magíster o un doctorado, era el director de un medio digital que leían 10 millones de chilenos. Además, creo poder aportarles cosas nuevas a los chiquillos porque como estaba en terreno, estoy constantemente viendo las cosas que sirven o que se están ocupando para el futuro.
-¿Cómo ha sido su relación con los alumnos?
-Trato de ser cercano, siempre teniendo los límites bien establecidos. Dejé mis correos, el personal y el de la Finis, porque yo no tengo problemas en que me escriban fuera de horario de clases para resolver dudas, para nada. Trato de poner en práctica cosas que me gustaron de profes, tratar de replicarlas. Ojalá se sientan en confianza y que todas las dudas que tengan, los aportes, aunque no tengan idea de lo que están hablando, les esté de una forma u otra, ayudando a formar una opinión o un pensamiento crítico con respecto a algo.
Camilo Bustos y sus recuerdos como alumno en Periodismo Finis
-¿Tiene algún recuerdo de la universidad con algún profesor que hasta el día de hoy le haya servido en el ámbito profesional?
– Con profesores sí, muchos. Con Marcela Escobar, también con Marcela Aguilar, que era en ese momento la directora de la carrera y ahora es decana de la Universidad Diego Portales. Es una gran profesora que nos apoyaba en todo. Nosotros éramos un grupo que nos gustaba explorar distintas cosas, generar ideas. En ese entonces, los viernes nos quedábamos después de clase, pero no una hora, sino que hasta las 21:00 haciendo cosas y la Marce –le digo así porque le tengo mucho cariño– nos apoyaba. La gente que estaba abajo en el -2, en pañol, también… Te daban todo para poder trabajar, si te veían motivado era como “ya, sí, démosle, prestémosle todo”.