Lo último
- La conductora radial del momento ‘nació’ en Periodismo Finis: «Las cosas llegan en el momento correcto»
- Dos estudiantes de Periodismo están de intercambio en Argentina: «Esta experiencia ofrece un valor agregado»
- De alumno a profesor de Periodismo Finis: «Le puedo aportar cosas nuevas a los chiquillos»
- De Periodismo Finis a los exitosos realities de Canal 13: «He aplicado lo que aprendí en la U»
- 1.000 días de la Guerra en Ucrania: Alberto Rojas se refiere al conflicto
- Gepe visitó Periodismo Finis y habló de uno de sus éxitos: «Demuestra lo poco preparado que estaba Chile…»
- Thomas Acevedo, seleccionado vóleibol playa: los remaches silenciosos fuera de la arena
- Juan Troncoso, Piloto y contratista: Un agricultor a velocidad de un Fiat 600
Autor: admin
Algunos de los principales obstáculos que enfrentó el equipo creativo del documental «Rudi Haymann: Testigo y protagonista» fueron los Derechos de Autor, la veracidad de los resultados y las conversaciones con la inteligencia artificial para poder llegar a ellos. Por Francisca Tobar. Diego Ojeda, estudiante de cuarto año de la Escuela de Periodismo en la Universidad Finis Terrae, formó parte del equipo creativo responsable de la producción del documental en homenaje a la vida de Rudi Haymann. Sus labores dentro del proyecto variaron desde la edición de video hasta la generación de imágenes por medio de una herramienta de inteligencia…
El reciente lanzamiento del documental sobre la historia de vida de Rudi Haymann fue un trabajo audiovisual desarrollado durante un periodo de aproximadamente un año. Conoce un poco más sobre cómo fue su elaboración. Por: Francisca Tobar. El pasado 4 de septiembre se realizó oficialmente el lanzamiento del documental «Rudi Haymann: Testigo y protagonista» en las instalaciones de la Universidad Finis Terrae. El producto audiovisual relata sobre el testimonio de Rudi, un sobreviviente y veterano de la Segunda Guerra Mundial que tiene actualmente 103 años. Su historia, que refleja las realidades crudas evidenciadas durante el Holocausto, busca transmitir a la…
El director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, participó del 14o. Curso Avanzado de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), en el cual se abordó temas geopolíticos, económicos, tecnológicos y culturales. Por: Lucas San Martín En Taipei, Taiwán, se realizó el 14o. Curso Avanzado de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), en el cual participó el director del Observatorio de Asuntos Internacionales, Alberto Rojas, siendo el único representante de Chile en esta convocatoria. El docente de la Escuela de Periodismo se mostró muy agradecido por esta oportunidad de representar a la universidad…
A teatro lleno, el miércoles 4 de septiembre se lanzó el film que cuenta la historia de Rudi Haymann quien, a sus 103 años, cuenta en detalle cómo huyó de la Alemania Nazi para reconstruir su vida en Chile, lejos de los horrores y la violencia de la Segunda Guerra Mundial. Por: Francisca Lara Rudi Hayann tenía 11 años cuando Adolf Hitler llegó al poder en Alemania, un hecho que cambió su vida para siempre, pues, al ser judío – alemán, su nombre y el de sus padres figuraban en una de las listas para ir la Holocausto. Pero, a…
Alexandra Ávila y Adriannys Marín recibieron el premio final del concurso de innovación, Shark Tank, gracias a su propuesta de proyecto «Terraza Finis». Por Francisca Tobar. Este jueves 30 de agosto se llevó a cabo la final de la segunda versión del Shark Tank dentro de la sala de exposiciones en la Universidad Finis Terrae. La competencia de innovación por fondos concursables, organizada por Vida Universitaria y la Dirección de Asuntos Estudiantiles en el contexto del Mes de la Sostenibilidad, condecoró la iniciativa «Terraza Finis» con un premio monetario de 500.000 pesos. Las ganadoras de este periodo fueron las estudiantes…
Matías Cáceres impulsa la transversalización económica y analiza el impacto de los mercados de Carbono en Chile
¿Cómo la transversalización de la economía y la acción climática pueden ayudarnos a transitar hacia economías más sostenibles? Esa fue la gran pregunta que se hizo Matías Cáceres en el contexto del Especial Sostenbilidad 360°, organizado por la Universidad Finis Terrae. Por: Carolina Clavería Durante la actividad, Matías Cáceres destacó que «la Asamblea Nacional está comprometida en promover proyectos esenciales para la economía católica y la solidaridad, integrando estas acciones en la economía infantil. Este esfuerzo incluye la participación de empresas de diversos sectores, fortaleciendo la cooperación económica a distintos niveles». Además, el experto recalcó la importancia de la colaboración…
“Sin archivos, no hay memorias”: Los desafíos del Archivo Audiovisual en los medios de comunicación
El Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae invitó a la jefa del área de documentación de TVN, Amira Arratia, archivista y defensora del material audiovisual del canal durante la dictadura. Por: Vicente Rivas Comenzó su rol como archivista del canal en enero de 1973. Su función principal fue como ayudante de información, luego pasó a ser bibliotecaria y en 1976 se convirtió en jefa del área de documentación. En aquel entonces era estudiante de la Universidad de Chile, donde lograría titularse en 1974 como bibliotecaria documentalista. Amira Arratia…
En el marco del mes de la Sostenibilidad 360°, la Universidad dictó una charla dirigida por el abogado Felipe Juica, donde se ahondó sobre los principales desafíos que enfrenta el área jurídica en esta materia. Por: Felipe Fernández Durante la actividad organizada en Especial Sostenibilidad 360°, Felipe Juica abordó la necesidad de incorporar los principios de la sostenibilidad en la legislación contemporánea y afirmó que «el derecho no puede ser un espectador pasivo frente a los desafíos ambientales que enfrentamos. Debe convertirse en un pilar activo que impulse y regule prácticas sostenibles». Juica también reflexionó sobre el papel que tienen…
Las nuevas tecnologías y aplicaciones destinadas a automatizar diferentes procesos han llegado para transformar el panorama de la investigación científica. Si antes este exhaustivo trabajo se hacía con documentos y material en físico, hoy existen aplicaciones para analizar grandes cantidades de datos mediante inteligencia artificial, crear redes de colaboración entre investigadores y gestionar referencias bibliográficas. Paz Crisóstomo, doctora en Investigación en Medios de Comunicación y profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae, en una reciente charla que realizó en la Escuela de Carabineros llamada «¿Por qué nos gustan las malas noticias?», abordó cómo las noticias policiales…
Las estudiantes de la Escuela de Periodismo de la universidad, Loredana Giustolisi y Margaret Stevenson fueron galardonadas con el Premio a la Excelencia Académica del primer semestre del 2024. En la mañana del martes 27 de agosto, en el Teatro Finis Terrae, se realizó la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia Académica. Las alumnas de segundo y cuarto año, Loredana Giustolisi y Margaret Stevenson respectivamente, fueron las grandes premiadas de la carrera de Periodismo. En la ceremonia estuvo presente la máxima autoridad de la Universidad Finis Terrae, el rector, Cristian Nazer; el decano de la Facultad de Humanidades…