Lo último
- La conductora radial del momento ‘nació’ en Periodismo Finis: «Las cosas llegan en el momento correcto»
- Dos estudiantes de Periodismo están de intercambio en Argentina: «Esta experiencia ofrece un valor agregado»
- De alumno a profesor de Periodismo Finis: «Le puedo aportar cosas nuevas a los chiquillos»
- De Periodismo Finis a los exitosos realities de Canal 13: «He aplicado lo que aprendí en la U»
- 1.000 días de la Guerra en Ucrania: Alberto Rojas se refiere al conflicto
- Gepe visitó Periodismo Finis y habló de uno de sus éxitos: «Demuestra lo poco preparado que estaba Chile…»
- Thomas Acevedo, seleccionado vóleibol playa: los remaches silenciosos fuera de la arena
- Juan Troncoso, Piloto y contratista: Un agricultor a velocidad de un Fiat 600
Autor: admin
En el contexto del Mes de la Sostenibilidad, Luis Lira, Secretario académico de la Escuela de Periodismo, abordó cómo ha sido el desarrollo que ha tenido China para transformarse en el principal consumidor de minerales a nivel global. Por: Luis César Pulgar En el seminario del martes 13 de agosto, que fue dictado en el contexto del Mes de la Sostenibilidad, se conversó sobre el proceso que ha tenido China para convertirse en el mayor exportador e importador de bienes minerales y cómo ello se ha traducido en su crecimiento y fortalecimiento como potencia mundial. En este contexto, Luis Lira,…
Especialistas hablaron sobre el manejo sostenible de la cuenca del Río Maipo, destacando la desigualdad en el consumo de agua en Santiago y la necesidad de un desarrollo sostenible hasta 2050. También se abordó el Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Por: Carolina Clavería Este lunes 12 de agosto, la Universidad Finis Terrae acogió una charla clave titulada «Maipo 2025: Exploraciones sobre el manejo de la cuenca del Maipo». Este evento se centrará en los desafíos de la gestión del Río Maipo y su importancia para el desarrollo sostenible de la Región Metropolitana. La charla contó con la…
Beatriz Calderón Alzate, académica de la Facultad de Negocios y Economía de la universidad, destacó que “no hay basura en la naturaleza, solo residuos que podemos transformar en nuevas formas de materialidad para nuestras obras”. -Loredana Giustolisi Marcoccia. En el marco del Mes de la Sostenibilidad, la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae presentó la charla «Teatro de Calle y Reciclaje», en la que el profesor Pablo de la Fuente Gálvez abordó la integración del reciclaje en el diseño escénico, mostrando cómo los materiales reutilizados pueden transformarse en elementos clave de la escenografía teatral. Durante la charla, el…
Para lograr los ODS, pequeñas acciones cotidianas como reducir el consumo de energía, optar por productos sostenibles, reciclar, apoyar a empresas locales y educarse sobre temas globales, pueden contribuir significativamente. -Loredana Giustolisi Marcoccia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son 17 metas globales adoptadas en 2015 por 193 países, con el objetivo de enfrentar problemas urgentes como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático para el año 2030. Estos objetivos forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca acciones coordinadas y esfuerzos conjuntos en todo el mundo. Estos objetivos incluyen: fin de…
Durante esta semana se dio comienzo al mes de la sostenibilidad, en el cual dentro de nuestra Universidad comenzaron las primeras actividades que se realizarán durante el mes de agosto, en las que se busca conocer diferentes ámbitos en la sostenibilidad, presentando sus mayores desafíos y aportes en la sociedad. Por: Luis César Pulgar Se dio inicio al mes de la sostenibilidad mediante una inauguración en el teatro de la Universidad Finis Terrae, donde se presentaron el rector Cristian Nazer y el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, que hablaron sobre la importancia de la sostenibilidad en diferentes aspectos…
Seminario de «Sostenibilidad como centro de la estrategia: experiencia de Kitchen Center (FOTO: Luis César Pulgar)
El Profesor David Santibáñez Gómez lideró una charla interactiva en la Universidad Finis Terrae sobre la importancia del pensamiento crítico en la educación para el desarrollo sostenible. Por: Felipe Fernández En La Universidad Finis Terrae se dio una clase abierta titulada «Educación para un Desarrollo Sostenible y Formación del Pensamiento Crítico», liderada por el Profesor David Santibáñez Gómez. El evento se realizó el jueves 8 de agosto en la sala EXPO de la universidad. Este encuentro estuvo dirigido principalmente a estudiantes de pedagogía, pero también estaba abierto a todos los interesados en el tema. La clase buscó generar un diálogo…
“Nunca olviden dónde están parados”: la importancia de la crisis climática.
“Estamos inmersos en un sistema donde todo se correlaciona», estas fueron las palabras de la expositora Jenny Mager Santos (especialista en Cambio climático), para referirse a la importancia de la inclusión de la educación medioambiental. Tomás Aedo Hasbún En el marco del mes de la sostenibilidad 360°, se hablaron diversos temas haciendo alusión a la crisis climática, las políticas nacionales e internacionales, promoviendo la conciencia medioambiental, generando proyectos de educación en todos los niveles educativos. Jenny Mager comentó que “nosotros nos vestimos para el tiempo y hacemos una casa para el clima” haciendo referencia a que no solo pensamos en…
Por: Carolina Clavería La sostenibilidad se ha convertido en una herramienta crucial para el desarrollo global, con un enfoque en frenar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de manera equitativa. Este concepto, respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), abarca cuatro áreas clave: ambiental, económica, social y política. En el marco del Mes de la Sostenibilidad, nos complace como universidad cubrir y reportear diversas actividades relacionadas con esta temática, las cuales podrán seguir a través de las redes sociales de Post Data. ¿Qué es la sostenibilidad? En…
Desde el Shark Tank a seminarios sobre impacto ambiental: Sostenibilidad 360° se toma el mes de agosto con más de 70 actividades
Conoce todos los detalles de esta iniciativa impulsada por la Universidad Finis Terrae que busca reflexionar, desde diferentes veredas, sobre la importancia del desarrollo sostenible y de qué manera podemos generar un cambio en las nuevas generaciones. El 6 de agosto, la Universidad Finis Terrae dará inicio oficial al especial del Mes de la Sostenibilidad con una parrilla cargada con más de 70 actividades donde se conversará y reflexionará sobre la importancia de impulsar el desarrollo sostenible a largo plazo. “Sostenibilidad 360°: cultura, sociedad, economía y medio ambiente” contará con diversos tipos de actividades: charlas, exposiciones, conversatorios, Shark Tank, seminarios,…