El cantante chileno fue el último invitado del podcast ‘Sonidos ‘Parlantes’: «El caso me remeció mucho, es una historia terrible».

Por Cristian Salas

Este viernes se estrenó el primer capítulo de la segunda temporada de “Sonidos Parlantes”, el podcast del Dr. Arturo Figueroa-Bustos, académico de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae. El invitado de esta semana fue Gepe, uno de los músicos chilenos más importantes de los últimos años.

En «Sonidos Parlantes», Daniel Riveros (nombre real del artista) contó la trama de «Joane», uno de los principales éxitos de su carrera. La canción está inspirada en la historia de Joane Florvil, una inmigrante haitiana que falleció tras ser acusada injustamente de abandonar a su pequeña hija en la Municipalidad de Lo Prado, en 2017.

¿Cómo ocurrieron los hechos? Tras ser víctima del robo de sus documentos y de su familia, Florvil acudió a la Municipalidad de Lo Prado con la intención de pedir ayuda para recuperarlos. Ante la imposibilidad de comunicarse en español, Joane dejó a su bebé por unos minutos a cargo del guardia del recinto. Tras ello, y sin que nadie realizase mayores esfuerzos por aclarar el hecho, la mujer caribeña fue acusada de abandono de menores, detenida sin la opción de tener intérprete y humillada ante los medios de comunicación. En la cárcel, ante la desesperación por no poder ver a su hija, la haitiana sufrió una descompensación de su salud y finalmente falleció.

Hasta el día de hoy, la historia de Joane Florvil es recordada como uno de los hechos de discriminación racial y xenofobia más brutales de la historia de Chile. «El caso me remeció muchísimo. En Chile habíamos estado mucho tiempo de espalda a todo el mundo, nos sentíamos muy alejados de los afrodescendientes y de pronto nos encontramos con los haitianos y su sensibilidad maravillosa. Ellos vienen de un país azotado por cosas terribles y llegan acá con su dulzura, su sentido colectivo maravilloso, una sutileza del alma, y se encuentran con nosotros, que nos ponemos a la defensiva con lo distinto», señaló Gepe.

«Este caso demuestra lo poco preparado que el estado estaba para recibir este tipo de situaciones. El problema fundamental fue el racismo, pero también el idioma, porque ella no pudo tener rápido a alguien que le pudiera traducir lo que necesitaba decir. Ellos, en su sentido colectivo maravilloso, tienen la idea de que todos se apañan, sintió que podía dejar a su niñita ahí un rato sin ningún problema y todo terminó así. Es un tema muy complejo y una historia muy triste», añadió el autor de «Hablar de ti «, «Fruta y té» y «Timidez», entre otros éxitos.

«Sonidos Parlantes», el exitoso podcast de Periodismo Finis Terrae

El Dr. Arturo Figueroa-Bustos, académico de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae, es el creador y conductor de «Sonidos Parlantes», podcast que une la música con el periodismo.

Figueroa-Bustos conversa semanalmente con reconocidos músicos del país para hablar de canciones que fueron inspiradas en alguna noticia importante de Chile. Por los estudios de la Universidad Finis Terrae, además de Gepe, ya han pasado Los Bunkers, Denver y Óscar Andrade. En las próximas semanas se estrenarán los capítulos de Pedro Piedra y Denisse Malebrán, entre otros.

 

Share.
Exit mobile version