Comprender e incluir en la base y práctica la interseccionalidad periodística es desafío presente para las y los periodistas. Incluso teniendo en cuenta su significado e implicancia, convertirlo en un concepto tangible y a la vez ejercerlo, parece ser complejo.

Entender que la interseccionalidad es una herramienta imprescindible para el ejercicio periodístico, nos lleva a la función social de la profesión. Está que nos otorga el deber y la responsabilidad de visibilizar e informar basándose en los principios éticos. 

¿Practicamos la interseccionalidad periodística?

Teniendo en cuenta la importancia de la deontología periodística, podríamos decir que entendemos gran parte del concepto de interseccionalidad. Sin embargo, dentro de la cobertura informativa (ya sea audiovisual, escrita o radial), parece ser algo complejo de aplicar y ejercer diariamente.

Como bien sabemos, la interseccionalidad nos habla de la existencia de diferentes formas de opresión hacia múltiples grupos marginados, en los que se encuentran: las mujeres, las disidencias sexuales, las personas en situación de vulnerabilidad, discapacitados, entre otros.

Entonces, ¿por qué es un concepto tan complejo de llevar a la práctica en el periodismo?

Dentro de la búsqueda de ejemplos correctos, nos encontramos con más desaciertos que aciertos. Principalmente por el mal uso de clickbait en los que los encabezados se caracterizan por ser sensacionalistas e inconscientes del tema o abordados de una arista superficial. Por ello, es que la interseccionalidad periodística se presenta como un desafío actual en el que debemos poner atención.

Interseccionalidad periodística: incluir y visibilizar, entender y ejercerla.

La interseccionalidad periodística en la prensa escrita

Dentro de la prensa escrita, la inclusión y visibilización de estos sectores vulnerados, es igual de importante que incluirlos dentro de los espacios audiovisuales o radiales. Reconocer la identidad del otro dentro de la producción e interpretación de textos es imprescindible para el ejercicio periodístico.

La Real Academia Española (RAE), publicó en el año 2020 el «Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas”, el cual busca avanzar en temas de lenguaje inclusivo con la finalidad de incluir a aquellos que no se sienten parte. Hechos como esté, han logrado darles un espacio tangible en la escritura a estos grupos minoritarios. Pero a pesar de ello, su uso ha sido cuestionado en múltiples ocasiones.

El académico de nuestra Escuela de Periodismo, Eduardo Arancibia, reconoce que el lenguaje inclusivo podría estar aplicando la interseccionalidad, pero este no es automático para la sociedad. Por eso, darle cabida a quienes a lo largo de la historia han sido vulnerados es importante porque, según el docente, «necesitamos decirlo, ese es el valor la palabra. Cuando se nombra, existe«.

Si entendemos que el periodismo como una función social, con una finalidad de ayudar a la comunidad a crearse y a recrearse a sí misma, no podría hacerlo sin reconocer a todos los integrantes de esa comunidad con su propia identidad y diferencias.

Eduardo Arancibia, docente de Habilidades del Lenguaje.

Además, afirmó que interseccionalidad periodística,»es un concepto nuevo, no todo el mundo lo conoce, no todos lo manejamos bien, pero es innegable que es la única forma posible de hacer periodismo«.

Desde la vereda audiovisual

Dentro de la cobertura televisiva, es más propenso caer en discriminaciones o estigmatizaciones hacia los sectores minoritarios. Todos hemos escuchado el refrán «una imagen vale más que mil palabras». Justamente, para los televidentes es así; a partir de lo que ven en televisión producen una interpretación crítica.

Por esta razón, desde lo audiovisual, el profesor Jorge Rivas, quien imparte el curso de Periodismo Televisivo, explicó que se debe evitar que estas historias se cuenten de manera sintética y bajo prejuicios para también se abra paso a visibilizar que existe una realidad diferente a la que puede haber en la mente de la audiencia.

«Como periodista debes ir en búsqueda de empatizar, escuchar y buscar un antecedente distinto que haga que la gente recapacite, reflexione y se dé cuenta de que lo que hay en su cabeza es una verdad, pero no toda».

Jorge Rivas, profesor de Periodismo Televisivo.

A pesar de haberse utilizado por primera vez hace 30 años, la interseccionalidad se ha convertido en una herramienta valiosa para comprender y abordar las desigualdades sociales. Por esta razón, para el periodismo es un desafío actual, en el que debemos estar atentos a todos los detalles, el buen manejo de estrategias de contenidobasándonos siempre en los principios éticos periodísticos.

Autor

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version